El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía o lesión por presión del nervio mediano. El atrapamiento se da a través de un canal, que está en la cara anterior de la muñeca, por donde pasan diferentes estructuras como los tendones flexores de los dedos y del pulgar, vasos sanguíneos y el nervio mediano. El canal lo forman los huesos de la mano y por encima el ligamento transverso del carpo.
Este nervio nace de la zona cervical, del plexo braquial, de las raíces nerviosas entre C5-T1. Su recorrido es hacia el brazo y la mano, pasando por el hombro, el brazo, el antebrazo llegando hasta la muñeca y la mano.
Viendo el recorrido tan largo que tiene el nervio, puede comprimirse a lo largo del recorrido y generar molestias.
Este nervio permite la sensibilidad y el movimiento de parte de la mano.
El síndrome del túnel carpiano puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.
El adormecimiento principalmente se va a dar en el pulgar, índice, medio y la mitad del anular, sobre todo más en la cara palmar.
Durante el tratamiento tendremos que revisar también esa salida a nivel cervical, ya qué puede generar compresión del nervio a nivel de la raíz y comprometer otras zonas del recorrido también.