La migraña es un dolor de cabeza intenso, que causa dolor pulsátil generalmente en un solo lado. Es posible que se acompañen de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido.
La migraña es una enfermedad neurológica y es extremadamente incapacitante para las personas que lo sufren.
La OMS reconoce que la migraña es la 8ª enfermedad más discapacitante en todo el mundo.
Tipos de migrañas:
- Migraña sin aura:
- Es la forma más frecuente de migraña. Y provoca un dolor muy fuerte que interfiere en la actividad habitual. Principales síntomas:
- Dolor en un lado de la cabeza, en ocasiones puede expandirse por toda la cabeza.
- Dolor pulsátil (se sienten los latidos del corazón).
- Con menos frecuencia, puede aparecer dolor en el cuello o en la mandíbula.
- El dolor aparece de forma espontánea y suele durar entre cuatro horas y tres días.
- La actividad física y el movimiento de la cabeza empeora el dolor.
- Puede provocar náuseas, vómitos, intolerancia a la luz (fotofobia) y a los sonidos.
- Es la forma más frecuente de migraña. Y provoca un dolor muy fuerte que interfiere en la actividad habitual. Principales síntomas:
- Migraña con aura:
- Afecta a entre un 15 y un 30 % de las personas que sufren migraña. Tipos de aura:
- Aura visual: es la más frecuente. Aparecen destellos luminosos.
- Aura sensitiva: aparecen hormigueos en la punta de los dedos, asciende hacia el hombro y finalmente se manifiesta en la comisura de la boca y la lengua.
- Aura del lenguaje: suele aparecer junto a los síntomas visuales o sensitivos. provoca dificultad de comprensión del lenguaje y/o para articular palabras.
- Afecta a entre un 15 y un 30 % de las personas que sufren migraña. Tipos de aura:
Otros tipos de aura menos frecuentes:
– Aura retiniana: igual al aula visual pero afecta a un solo ojo.
-Aura del troncoencéfalo: síntomas visuales, sensitivos o del lenguaje.
-Ahora motora: provoca parálisis temporal de un lado del cuerpo.
- Migraña menstrual: Se debe a la bajada brusca de los niveles de estrógenos justo antes de la menstruación. Puede aparecer desde las primeras reglas, mejorando durante el embarazo o la menopausia. Los tratamientos hormonales (píldoras anticonceptivas, anillo anticonceptivo…) pueden empeorarla.
- Migraña menstrual pura: aparece durante el primer y segundo día de sangrado.
- Migraña relacionada: migraña menstrual pura que puede coexistir con episodios de migraña y en otros momentos del ciclo.
Datos cogidos desde la Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE).
https://www.dolordecabeza.net/dolor-de-cabeza/migrana/
Migrañas
EKOM FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA