La artritis reumatoide es un trastorno autoinmune que ataca por error a los tejidos del cuerpo. Se presenta con inflamación crónica, dolor, rigidez y pérdida de función de las articulaciones. Pero esta enfermedad puede afectar a otras partes del cuerpo como la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos, pero las articulaciones que se ven más dañadas son las muñecas y los dedos.
La artritis reumatoide afecta el revestimiento de las articulaciones y causa una dolorosa hinchazón que puede causar la erosión ósea y la deformidad de las articulaciones.
Signos y síntomas más comunes:
- Articulaciones sensibles, calientes e hinchadas.
- Rigidez articular que generalmente empeora por las mañanas y después de la inactividad.
- Cansancio, fiebre y pérdida de apetito.
El tratamiento principal a nivel fisioterápico se centraría en la disminución del dolor, reducción de la inflamación y enlentecer el daño articular.
Las técnicas más utilizadas para la artritis reumatoide serían la masoterapia y terapia manual, la movilización articular, la reeducación muscular, los estiramientos… aparte de combinarlos con TENS y parafina.
Básicamente nos centraremos en ayudar a las personas a mantenerse activas el mayor tiempo posible y aumentar su bienestar.
El método pilates sería un buen ejercicio para mantener esa actividad articular. Otro tipo de ejercicio sería el yoga, aquagym, natación…
Tabla comparativa artritis reumatoide y artrosis: |
ARTRITIS REUMATOIDE | ARTROSIS | |
La enfermedad: | Es un trastorno autoinmune. | Afecta el cartílago generando un desgaste en la articulación. |
Los tejidos dañados de la articulación son distintos: | – Es la membrana sinovial la que produce un exceso de líquido inflamatorio, provocando dolor y desgaste óseo. – La artritis reumatoide puede afectar a otras partes del cuerpo como la piel, los ojos, los pulmones… | – Lo que se daña es el cartílago (el cojín protector entre los huesos). Eso produce dolor porque los huesos rozan entre sí. – La artrosis sólo afecta a las articulaciones y el dolor está localizado. – Las articulaciones más frecuentes en verse afectadas son las manos, pero también pueden aparecer en las rodillas, pies, caderas, columna… |
A quién afecta: | Puede afectar a personas de cualquier edad y sexo, aunque sobre todo se desarrolla en mujeres de 30 a 50 años. | Es una enfermedad degenerativa. Está relacionada con la edad. |
Síntomas: | – Nota dificultad para mover la articulación al levantarse por la mañana, pero tarda una hora en poder mover la articulación. – Se intensifica con el reposo. – Es un dolor más generalizado. – Hay dolor y rigidez en la articulación, pero también pueden aparecer calor, enrojecimiento e hinchazón. – Otros síntomas que se asocian a la artritis reumatoide son el cansancio, tener fiebre sin motivo aparente, hormigueo en las manos y los pies, ronquera o sequedad en la boca… – Primero aparecen articulaciones pequeñas y más móviles como los dedos y las manos. | – Nota la sensación de tener las articulaciones rígidas, como agarrotadas, sobre todo a primera hora de la mañana (al levantarnos) y nota dolor al moverlas. – Se suele recuperar la movilidad en minutos. – Hinchazón y entumecimiento en la zona afectada. – Se pueden escuchar crujidos o ruidos como de arenilla en la articulación, cuando se realizan movimientos. |